Posventa
Estamos para ayudarte con tu garantía o posventa
Tu satisfacción es lo más importante para nosotros. En esta sección atenderemos las solicitudes sobre tu inmueble que ya haya sido entregado. Nuestro compromiso es la calidad y la atención a nuestros clientes con el servicio de posventa que puedes solicitar a continuación.
Recuerda que los tiempos de garantía, los pagos de administración y los servicios públicos, empiezan a partir de que es entregado el inmueble y no cuando este es habitado. Para crear una solicitud debes ingresar al link del proyecto que encontrarás al finalizar esta sección, con tu número de cédula en usuario y contraseña.
Antes de iniciar con el procedimiento de solicitud servicio Posventa recuerda consultar el Manual de propietario, documento que te fue entregado el día que recibiste el inmueble.
¿Qué debes saber sobre la garantía de tu inmueble?
Por favor tener en cuenta la siguiente información al momento de registrar tu Posventa: El Estatuto de Protección al Consumidor Ley 1480 de 2011 – Decreto 735 de 2013, establece que la garantía comprende las condiciones de calidad, idoneidad, seguridad, buen estado y funcionamiento de las diferentes partes o elementos que conforman la edificación.
Términos de las garantías:
Conforme lo dispone la ley, los tiempos de atención a garantías empiezan a contar a partir de la fecha señalada en el acta de entrega del inmueble:
- 1 AÑO para acabados y líneas vitales (infraestructura básica de redes, tuberías o elementos conectados o continuos, que permiten la movilización de energía eléctrica, agua y combustibles)
- 10 AÑOS por estabilidad de la estructura o cimentación.
Tiempos de respuesta a solicitudes de atención a garantías:
En bienes privados:
- 5 días hábiles después de radicada la solicitud para programar la visita de verificación, recuerda estar pendiente del número telefónico registrado.
- 10 días hábiles para determinar si corresponde o no atender la solicitud de posventa, tiempo que se puede programar de acuerdo con la complejidad
- 30 días hábiles para atender la solicitud, cuando esta es aprobada.
En áreas comunes / zonas comunes:
- Las solicitudes de atención a garantías de áreas comunes deben ser presentadas únicamente por el representante legal de la copropiedad, es decir por el Administrador.
Exclusiones:
La garantía no aplica en los siguientes casos:
- Eventos de fuerza mayor: imponderables de la naturaleza, incendio o terremoto
- Uso indebido del bien privado o común
- No atención a las instrucciones de uso y conservación, recomendaciones y advertencias señaladas en el Manual del Usuario
- Alteraciones y/o modificaciones, desconexiones o reparaciones incorrectas hechas por el propietario, usuarios o tenedores a cualquier título de inmueble.
Este es el único mecanismo que garantiza la atención de su solicitud, cualquier otra forma de solicitud no será atendida. Si tu proyecto no se encuentra en este listado y deseas realizar una garantía por estabilidad de la estructura o cimentación, la puedes realizar por medio del correo servicioalcliente@urbansa.com.co